miércoles, 12 de junio de 2013

Maratón de fútbol sala

El 'futsal' es un deporte derivado del fútbol que a pesar de la poca práctica que se le dio en sus comiezos, ha ido tomando importancia hasta hacer acto de presencia en los deportes más prácticados del mundo en la actualidad. Los maratones de futbol sala son conocidos vulgarmente como '24 horas' ya que estas son las horas que se le suelen dedicar a estos torneos. En Gilena concretamente, ya son once los torneos de 24 horas que se han celebrado. El maratón de fútbol sala de Gilena es uno de los más conocidos de la comarca por, además de la buena organización, reunir a los mejores equipos de 'futsal' de la comarca Sierra Sur de Sevilla. Este maratón suele contar con más de veinte equipos participantes que se dividen en grupos por sorteo, para disputar un torneo en forma de eliminatoria con el fin de obtener una clasificación y premiar a cada equipo según el puesto que hallan ocupado. Actuálmente, al equipo vencedor se le premia con 1.300€, al subcampeón con 500€ y 100€ para los equipos semifinalistas; más un trofeo para cada equipo. Un dato interesante en este maratón es que debido al gran nivel de 'futsal' que se presenta, ningún equipo local ha logrado proclamarse campeón en las más de diez ediciones celebradas. Este torneo se suele celebrar el último fin de semena de julio, normalmente en la pista de fútbol sala del colegio Maestro Juan Corrales, llegando a reunir a más de 200 aficionados en algún que otro encuentro del torneo. En estos dos últimos años se ha encargado de la organización la directiva y jugadores del único equipo federado en fútbol sala de Gilena, contando con la colaboración de más de 40 empresas de la localidad.

Redactado por Natalia Montaño, Sara García, Lucía Pozo, Belén Romero y Antonio Miguel Amador.

miércoles, 5 de junio de 2013

El pasado 1 de junio en Gilena, se celebró el homenaje a Juan Heredia, el cual era un cura obrero que llegó a nuestro municipio en enero de 1970 e iniciaría un movimiento que convulsó a todos los estamentos de la sociedad de la época, claramente influenciados por la Teología de la Liberación que  rompen con la jerárquica de la Iglesia que sostenía al régimen franquista. Juan Heredia tomó una clara posición y permanecía junto a la clase trabajadora y humilde ayudando a los necesitados. Por ejemplo,  ayudaba a la reconstrucción de tejados y casas de aquellas familias con menos recursos, trabajó en la recolección de la aceituna dando su jornal a aquellas familias que más lo necesitaban y por supuesto, hizo hincapié en su lucha contra la analfabetización e impulsando la formación de la juventud, ofreciéndose para enseñar gramática y matemáticas a los hijos e hijas de el que enseguida sintió como su pueblo...
Una de sus primeras reformas fue retirar de la  iglesia las bancadas que estaban en primera fila, acolchadas con terciopelo y bordadas con hilo de oro con las iniciales de las familias pudientes a quienes pertenecían, con el objetivo de eliminar todo privilegio que mantenían las familias poderosas dentro del templo y de los rituales eclesiásticos como en las comuniones o bautizos, es decir, que no hubiera diferencias sociales entre los ciudadanos ricos y pobres. 
Desgraciadamente su paso por Gilena fue demasiado breve, murió en un trágico accidente en 1975 mientras volvía de celebrar su cumpleaños junto con un grupo de jóvenes. Aún así su huella sería imborrable y marcaría profundamente la trayectoria social y política de Gilena. 
Treinta y ocho años después de su muerte, el comité local del SAT de Gilena, nuestra compañera Eva Chía Luna, el Ayuntamiento de Gilena y la editorial Atrapasueños le rendieron este sentido homenaje inaugurando la glorieta de la plaza del Sol con una placa de dicho cura. Además, la presentación del libro " Juan Heredia, un referente" de nuestra vecina Eva Chía Luna, la cual ha hecho una reconstrucción de la vida de este hombre con unos correspondientes poemas.
Para finalizar, tuvo lugar la actuación de la cantante Lucía Sócam y Francisco Narváez para que su figura y su labor nunca caiga en el olvido.




Realizado por: Lucía Pozo Morillas y Natalia Montaño Díaz

Recreación ''Castra legionis''

El próximo fin de semana se celebrará en Gilena una Reconstrucción Histórica del Ejército Romano bajo el nombre de “Castra Legionis'', por segundo año consecutivo.
A lo largo de tres días se desarrollarán una serie de actividades entre las que destacan conferencias, pasacalles, recreaciones y cine, siendo el comienzo del festival el 7 de junio a las 20:00 de la tarde en el Centro Cultural y la clausura el domingo 9 de junio a las 20:00 en el Parque-Manantial “Rincón del Ojo”.
En el Manantial del Ojo se pondrá una barra para que los asistentes pueden degustar bebidas y alimentos propios de la época.
Desde este blog animamos a todos los ciudadanos de Gilena a que vayan a la representación a lo largo del fin de semana, a nosotros personalmente nos gustó mucho el año pasado y la afluencia de gente también fue constante incluso muchos gilenenses que no participaban en la recreación se vistieron de romanos.
Aquí os dejamos la foto del cartel del evento y alguna que otra de la recreación del 2012.








Editado por Sara García, Belén Romero y Antonio Miguel Amador.

miércoles, 29 de mayo de 2013

GRADUACIÓN DE 4º DE ESO

El 20 de junio, se celebra la tradicional despedida de los alumnos de cuarto de ESO, la cual se realiza en el Centro Cultural de Gilena. Allí, se le suele leer a los profesores unos discursos identificativos, también se ponen fotos de la evolución de los alumnos desde que eran pequeño hasta la actualidad. 
Después, de este evento se celebra una comida con todos lo profesores y los alumnos. Luego, se iran todos juntos a la Cueva, pub de verano al aire libre, donde bailarán, beberán....

¡¡¡¡Se lo pasarán en grande!!!!

Realizado por: Lucía Pozo y A. Miguel Amador

Corpus Christi

Corpus Christi (en latín, "Cuerpo de Cristo") o Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, antes llamada Corpus Domini ("Cuerpo del Señor"), es una fiesta de la Iglesia católica destinada a celebrar la Eucaristía.
Su principal finalidad es proclamar y aumentar la fe de los católicos en la presencia real de Jesucristo en el Santísimo Sacramento. La celebración se lleva a cabo el jueves posterior a la solemnidad de la Santísima Trinidad, que a su vez tiene lugar el domingo siguiente a Pentecostés (es decir, el Corpus Christi se celebra 60 días después del Domingo de Resurrección). Específicamente, el Corpus Christi es el jueves que sigue al noveno domingo después de la primera luna llena de primavera del hemisferio norte. En algunos países esta fiesta ha sido trasladada al domingo siguiente para adaptarse al calendario laboral.

Este año se celebra el Domingo 2 de junio. En Gilena saldrán los niños y niñas que este año han hecho la comunión echando pétalos de flores. Y además, como novedad, este año saldrá en procesión el Sagrado Corazón.


Realizado por Sara García, Belén Romero y Natalia Montaño.

miércoles, 22 de mayo de 2013

EL DEPORTE EN GILENA

 El pasado domingo 5 de Mayo se celebró en Gilena la tradicional carrera Gilena-Pedrera, en la cual participan gente de los alrededores no solo de estos dos pueblos vecinos. La carrera este año consistió en, al contrario del año pasado, que se recorría Gilena y tras ésto partía a Pedrera donde finalizaba. Allí se daban tres premios consecutivos a los ganadores y a las ganadoras. 

  



 El dos de Junio se celebra en Gilena el silextrem, un acto que consiste en que ciclistas de toda España vienen a nuestro municipio a hacer una prueba extrema de 40 km por nuestra sierra. Se pone a disposición de los visitantes las instalaciones del polideportivo para que pueden acampar y donde tienen duchas públicas. Los ciclistas que decidan competir en la carrera adquieren un dorsal y con él un pack de regalo con una camiseta, una mochila y algún obsequio del pueblo.Después de la carrera todos los ciclistas están invitados a un almuerzo en la caseta del pueblo gracias a la colaboración del Club de mountain bike  y del ayuntamiento de Gilena. Se entregan numerosos premios como ''El/la más veterano'', ''El/la más joven'', ''El grupo de ciclistas más numeroso'',..  Normalmente también hacen un sorteo de artículos en relación con el mundo de la bicicleta. 


                                 

Redactado por Natalia Montaño, Lucía Pozo y Belén Romero.



miércoles, 15 de mayo de 2013

El Gilena CF hace historia

Como ya veníamos comentando en este blog, el club de fútbol de nuestro pueblo se encontraba muy cerca del ascenso hace unas semanas, pues finalmente, y para la alegría de toda Gilena lo pudieron conseguir el día de la romería del pueblo. El Gilena CF ganó en el Pepe Luna 4-0 contra Aguadulce, consiguiendo, además del ascenso, ser campeón de liga. Tras el partido la mayoría de los aficionados marcharon a la romería en la Cañada Honda y todo el equipo de fútbol tuvo una fiesta en la caseta, antes de eso pasaron por el Manantial del ojo y allí se bañaron eufóricos por la victoria.

En éste momento no disponemos aún de ningún vídeo de calidad, más adelante intentaremos colgar alguno además de una entrevista de un componente del club.

Redactado por Sara García. Belén Romero, A Miguel Amador y Natalia Montaño.

miércoles, 8 de mayo de 2013

CRUZ DE MAYO 2013

Desde hace cuatro años, el Grupo Joven de la Hermandad de Gilena realiza un pequeño desfile procesional en el que los niños pequeños sacan sus pasos a la calle después de haberlos fabricados ellos mismos.
El Grupo Joven hizo en primer lugar una merienda para los niños y posteriormente una pequeña verbena, que con el benéfico obtenido se
 terminaría de pagar el estandarte del Grupo Joven.





 Realizado por: Antonio Miguel Amador  Díaz y Natalia Montaño Díaz

RomerÍa

Este domingo se celebra en Gilena la romería en honor de San Isidro y la Virgen de Fátima, donde se da lugar una caminata desde la Plaza la Iglesia hasta la Cañada Honda, además va acompañada de carrozas. Una vez allí se disfruta de un maravilloso día de campo con familiares y amigos.







Redactado por Lucía Pozo, Sara García, Belén Romero, Natalia Montaño

Felicidades Natalia:)

Hoy es un día especial, hoy nuestra compañera Natalia Montaño cumple 16 años, se nos hace mayor. El pasado Sábado celebró el cumpleaños con una gran fiesta en Gilena, en la cueva.
Aquí os dejamos unas fotitos con  algunas componentes del grupo.





Redactado por Belén Romero, Sara García, Lucía Pozo

miércoles, 24 de abril de 2013

Un poema para Gilena de Francisco Maireles

Aquí os dejamos algunos poemas de nuestro pueblo escritos por Franscisco Maireles, natural de Gilena.

           Con motivo de una exposición de mi pueblo.

Gilena es un monte alto,
una fuente, arroyo claro,
y una torre, de murmullos blancos.
La torre, la fuente
y el arroyo claro,
alimentan mi sangre de colores
para interpretarlo.
Ahora que soy mayor,
mas la comprendo y comparto.


          Mi pueblo.

Mi pueblo es agua que corre,
aire puro,
piedra y sangre.
Sangre que trabaja y piensa.
Y el gigante de la sierra
siempre alerta... siempre alerta.

          A Gilena, en recuerdo de cuando salí de Rey Mago.


          Gilena me produce un sentimiento
antiguo y nuevo. Joven y viejo.
Todo el que aquí nace
vuelve con el tiempo.
Yo volví de Rey, viejo y tierno
a compartir los panes y los besos.
...Y fue, como un nacer de nuevo.

         
           De broma.


Manolo me dice que escriba.
Que es otra manera de ser pintor.
Y le contesto y escribo.
Yo soy un orgulloso de Gilena
y escribo mejor que tu,
y rezo mejor que tu,
y como mejor que tu,
y si nada de mi queda
soy mas ignorante que tu.
No me digas que escribas.
¿Qué sabes tú?
Cuando tu todo lo enseña
sin saberlo tu.
Tu eras un niño,
cuando yo soñaba ser pintor
y soñaba con la luz.
Te haré caso. Escribiré.
¿Para ser... mas artista
o más pintor?
._No. Para ser mas Maireles.
Me contestó.


         Baladilla de las tres novias.

De Gilena,
sangre milenaria y fresca.
De Sanlúcar,
la sal salpicando estrellas.
De Triana,
los secretos de sus quejas.
De Sevilla,
su arte vivo en las venas.
Y en sus cuadros
lo universal de su entrega.
Pero siempre,
siempre Gilena y Sevilla.
Siempre, Sevilla y Gilena
y en medio siempre Sanlúcar,
como tres novias morenas.
Triana su duende.
Sanlúcar su calma.
Gilena su sangre.
Sevilla su alma.
Duende y alma.

          
          Forjador de amaneceres.
        
Forjador de amaneceres;
recién abiertos los ojos
a la luz de su Gilena
nació la magia desnuda
con la gracia de la sierra.
Inocencia que otra tierra,
sevillana, como aquella,
con todo el calor del mundo
oró “pa” que aquí viniera.
Meció su arte en la vida
acariciando pinceles,
inspirando sentimientos;
repartiendo sus latidos
entre Sevilla y Triana...
lástima que aquella mañana
ebrio de amor y en silencio
se fue sin que se notara.



Redactado por Natalia Montaño, Sara García, Lucía Pozo y Belén Romero.

miércoles, 17 de abril de 2013

GILENA C.F. A UN PASO DEL ASCENSO

Tras ganar el pasado domingo 3-0 a Montellano, Gilena ve más cerca el ascenso.
El estadio Pepe Luna se llenó de su afición como nunca, los Rojos fueron a por todas y prometen seguir así hasta conseguir su objetivo y llevar el nombre de Gilena más lejos.
¡SI SE PUEDE!


Redactado por Belén Romero, Sara García y Antonio Miguel

BARCELONA

Primer día:
A nuestra llegada el viernes por la tarde, fuimos a un centro comercial en el que hicimos muchas compras para regalos y para nosotros mismos. Llegamos al hotel Catalonia Park Güell, que nos gustó mucho, más tarde fuimos a la cena buffet y conocimos un poco el hotel

Segundo día:
¡Llegó el día tan esperado por todos! Después de desayunar fuimos todos a PortAventura, un magnífico parque de atracciones situado cerca de Salou. Aqui tenéis algunas fotos de las atracciones que pudimos disfrutar:




Tras nuestra llegada de PortAventura, nos arreglamos y nos fuimos de fiesta por Barcelona

Tercer Día:
Visitamos el Camp Nou, la Sagrada Familia y el Park Güell.



Redactado por Sara García , Belén Romero y Antonio Miguel.

PIRINEOS

Este viaje comenzó con la visita a los Pirineos, donde teníamos previstas unas series de actividades deportivas. A continuación, hablaremos un poco sobre éstas:

Primer día: tuvimos que madrugar para ir al circuito de quads, en donde nos tuvimos que organizar en pequeños grupos (siete personas) para realizarlo, de esta actividad todos salimos embarrados y la mayoría se intentaron limpiar con una manguera.
Al mediodía, regresamos al hotel para almorzar. Seguidamente tuvimos un tiempo libre, luego de esto fuimos a multiaventura en el que nos tirábamos por la tirolina, subíamos por el drocodomo y también hicimos tiro con arco...
Más tarde, los profesores decidieron hacer una "pequeña" ruta por la sierra hacia el pueblo vecino aunque resultó ser más larga de lo previsto; exactamente unos 6,5Km.


Segundo día: tuvimos que madrugar para ir a la montaña para andar sobre la nieve con raquetas en los pies. A pesar de que teníamos pensado hacer 4x4 pero se tuvo que suspender a causa de la nevada. Volvimos al hotel para almorzar, y después por la tarde fuimos al pueblo vecino ya que tenía mas tiendas....
Por la noche, salimos a la pequeña discoteca que tenía el hotel donde ponían música hasta las 12:00.

Tercer día: tuvimos que madrugar para realizar la actividad de rafting, donde nos tuvimos que poner neuprenos, salvavidas y cascos para realizar esta actividad más seguros. Por último, volvimos al hotel para almorzar y recoger las maletas para irnos hacia Barcelona.

Aquí os dejamos algunas fotografías:





Realizado por: Natalia Montaño y Lucía Pozo

miércoles, 10 de abril de 2013

Viajes de estudios Pirineos- Barcelona

 El pasado 1 de abril, la mayoría de los alumnos de 4º ESO de Gilena partieron rumbo hacia los Pirineos para pasar allí tres días y después, otros tres días en Barcelona. Con la finalidad de hacer diversas actividades deportivas además de culturales.



miércoles, 20 de marzo de 2013

Semana Santa Gilena


Este año se celebra en Marzo  la Semana Santa.de  Gilena. En ella, sólo existe  una hermandad,la de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores, fundada el 2 de mayo de 1798. 

La primera procesión es el Domingo de Ramos,este año el 24 de Marzo, acompañada de la Agrupación musical de Gilena y la mayoría de los niños del pueblo acompañándolos con ramas de olivo.

 En las procesiones del Viernes y Sábado Santos salen más de 1500 nazarenos en estación de penitencia. Y una centuria de romanos , además de la agrupación musical.

El Viernes Santo, este año el 29 d Marzo, sale en primer lugar Nuestro Padre Jesús Nazareno, a continuación San Juan y seguidos por la Virgen. En esta procesión se conservan tradiciones como "las "caídas"y "las pujas a la llama". Destacando la entrada a la Iglesia de San Juan con su popular " carrerilla" al toque de la centuria de los romanos.Y por la noche sale el Viacrusis acompañado por un tambor.

El  Sábado Santo, el 30 de Marzo, sale en primer lugar el yacente, y de nuevo San Juan y la Virgen.

Aquí os dejamos un vídeo de la carrerilla del Viernes Santo y algunas fotos:

       






                                                                                                      
Redactado por: Lucía Pozo, Belén Romero y Natalia Montaño 

Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores de Gilena



Esta Agrupación la forman 100 componentes. Fue fundada en 1984 y comenzó siendo una Banda de Cornetas y Tambores. Durante su andadura musical han visitado numerosos rincones de Andalucía e incluso han traspasado sus fronteras, participando también en innumerables certámenes benéficos. 
La Agrupación cuenta ya con doce marchas propias, así como diversas adaptaciones y arreglos. 
Una virtud a destacar es la unión que los caracteriza, considerándose entre ellos mismos como una “Gran Familia”, en la que se crece con unos valores tan fundamentales como el compañerismo y el amor a la música.
Tenemos el honor de tener en nuestro grupo un componente de esta Agrupación.

                          

                                Realizado por Antonio Miguel Amador y Sara García.   

miércoles, 13 de marzo de 2013

DÍA DE ANDALUCÍA

El pasado 28 de Febrero celebramos en Gilena como todos los años el Día de Andalucía.Todos los años se alza la bandera en el parque Blas Infante, pero este año debido a la gran nevada se tuvo que conmemorar este día en el centro cultural,con poesías, etc. Aquí tenéis algunas fotos relacionadas con este día.




Hola, bienvenidos al pequeño lugar en el que os publicaremos información sobre todo lo que incluya la cultura de Gilena y sus alrededores. Nosotros somos cinco alumnos del IES Silena que intentaremos crear un blog para dar a conocer nuestro pueblo y costumbres.¡Esperemos que os guste!