El pasado 1 de junio en Gilena, se celebró el homenaje a Juan Heredia, el cual era un cura obrero que llegó a nuestro municipio en enero de 1970 e iniciaría un movimiento que convulsó a todos los estamentos de la sociedad de la época, claramente influenciados por la Teología de la Liberación que rompen con la jerárquica de la Iglesia que sostenía al régimen franquista. Juan Heredia tomó una clara posición y permanecía junto a la clase trabajadora y humilde ayudando a los necesitados. Por ejemplo, ayudaba a la reconstrucción de tejados y casas de aquellas familias con menos recursos, trabajó en la recolección de la aceituna dando su jornal a aquellas familias que más lo necesitaban y por supuesto, hizo hincapié en su lucha contra la analfabetización e impulsando la formación de la juventud, ofreciéndose para enseñar gramática y matemáticas a los hijos e hijas de el que enseguida sintió como su pueblo...
Una de sus primeras reformas fue retirar de la iglesia las bancadas que estaban en primera fila, acolchadas con terciopelo y bordadas con hilo de oro con las iniciales de las familias pudientes a quienes pertenecían, con el objetivo de eliminar todo privilegio que mantenían las familias poderosas dentro del templo y de los rituales eclesiásticos como en las comuniones o bautizos, es decir, que no hubiera diferencias sociales entre los ciudadanos ricos y pobres.
Desgraciadamente su paso por Gilena fue demasiado breve, murió en un trágico accidente en 1975 mientras volvía de celebrar su cumpleaños junto con un grupo de jóvenes. Aún así su huella sería imborrable y marcaría profundamente la trayectoria social y política de Gilena. Treinta y ocho años después de su muerte, el comité local del SAT de Gilena, nuestra compañera Eva Chía Luna, el Ayuntamiento de Gilena y la editorial Atrapasueños le rendieron este sentido homenaje inaugurando la glorieta de la plaza del Sol con una placa de dicho cura. Además, la presentación del libro " Juan Heredia, un referente" de nuestra vecina Eva Chía Luna, la cual ha hecho una reconstrucción de la vida de este hombre con unos correspondientes poemas.
Para finalizar, tuvo lugar la actuación de la cantante Lucía Sócam y Francisco Narváez para que su figura y su labor nunca caiga en el olvido.
Realizado por: Lucía Pozo Morillas y Natalia Montaño Díaz
No hay comentarios:
Publicar un comentario